¿Buscas organizar un evento dónde lo principal sea conectar con otros profesionales? Entonces, tienes que conocer el cóctel networking. Cada vez más popular es una de las formas más efectivas de generar conexiones entre profesionales, ofrece la oportunidad de crear relaciones empresariales en un ambiente más relajado y en confianza.
Si estás pensando en planificar o asistir a uno, desde Sala Ginger, como espacio de fiestas en Madrid, te contamos todo lo que necesitas saber. Desde cómo organizarlo hasta qué detalles son los que marcan la diferencia para que sea un éxito.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es un cóctel de networking?
Un coctel de empresas es un evento en el que emprendedores y personas interesadas en el mundo de los negocios pueden hacer contactos en un ambiente más informal y relajado de lo habitual.
Puede celebrarse al aire libre o en un espacio cerrado, y se acompaña de comida y bebida para hacer la experiencia más agradable. La idea es pasar un buen rato, acercarte a nuevas oportunidades empresariales y, en definitiva, compartir ideas con gente que puede ser muy afín a ti.
Claves para planificar un cóctel corporativo exitoso
Si estás pensando en organizar un cóctel corporativo y no sabes por dónde empezar, no te preocupes, con una buena planificación, todo es más sencillo. Tener claro desde el principio aspectos básicos como la fecha, el horario y el número de asistentes te permitirá tener un punto de partido con el que poder organizar el resto del evento:
- Establecimiento de objetivos claros: antes de empezar, hay que definir qué es lo que se busca conseguir con el evento. Puede ser simplemente facilitar el networking entre los asistentes o algo más complejo como fortalecer la relación entre determinados equipos. Tener un propósito en mente, ayudará a tomar mejores decisiones durante toda la planificación.
- Selección del público objetivo y número de asistentes: según el espacio del que dispongas y el ambiente que quieras crear habrá que añadir más o menos personas a la lista de asistentes. Lo mejor es mantener un equilibrio que permita que la experiencia sea amena y sin grandes multitudes. A veces menos, es más.
- Elección de la fecha y hora adecuadas: si vas a hacerlo en verano o al aire libre, lo mejor es un horario en el que el sol ya haya bajado, como a última hora de la tarde. Si por el contrario se celebra en invierno, quizás sea mejor hacerlo por la mañana para que los asistentes puedan estar cómodos y sin preocuparse por el tiempo.
Elección del espacio ideal para tu cóctel de empresa en Madrid
El lugar donde realizar el cóctel para empresas es, sin duda, uno de los factores más importantes. Puedes optar por un espacio al aire libre o uno cerrado, según la época y el tipo de ambiente que quieras crear.
Organizarlo en el exterior es perfecto en temporadas con temperaturas suaves, evitando tanto el calor extremo como el frío. Eso sí, hay que tener en cuenta la previsión meteorológica para que la lluvia no arruine la jornada. Pero a cambio, hay más amplitud, el entorno es más relajado y, normalmente, hay capacidad para un mayor número de asistentes.
Por otro lado, un espacio cerrado te ofrece mayor control sobre la temperatura y el ambiente. Además, existe libertad para personalizar la decoración según la temática del evento. Sin embargo, la lista de participantes tendrá que ser más o menos ajustada dependiendo del aforo disponible.
Catering y bebidas en eventos de networking
La comida y la bebida juegan un papel fundamental en cualquier cóctel de networking. Para que la experiencia sea completa, es conveniente contar con un servicio de catering profesional que se adapta al tipo de evento y al momento del día. Puede ser un desayuno ligero si se celebra por la mañana, hasta algunas propuestas más si se celebra por la tarde o por la noche.
En cuanto a las bebidas, lo importante es ofrecer variedad. Desde cócteles más elaborados para quienes buscan algo más especial, hasta opciones sin alcohol y refrescos sin azúcar. La idea es que todos los asistentes independientemente de sus preferencias encuentren algo que puedan disfrutar.
Ambientación y logística para un cóctel corporativo
Para que un evento networking destaque y no pase desapercibido hay que prestarle atención a la ambientación. Una decoración escogida cuidadosamente puede crear el ambiente corporativo perfecto.
Puedes personalizar el espacio con elementos que reflejen el sector o la identidad de la empresa, también puedes apostar por crear una atmósfera más elegante y minimalista. Detalles como iluminación cálida, letreros con mensajes inspiradores, manteles y sillas que combinen o incluso música de fondo bien seleccionada, puede marcar la diferencia y dejar huella entre los participantes.
Dinámicas de networking
Para que el cóctel de empresas resulte más dinámico y ameno, puedes incorporar actividades que fomenten la interacción de una forma natural y entretenida. Desde juego participativos como mini escape rooms o rompecabezas colaborativos, hasta experiencias más relajadas como catas de vino o sesiones de preguntas y respuestas para romper el hielo y conocerse mejor.
Si el evento es específicamente para una sola empresa, una buena idea es proyectar vídeos corporativos y algunos más divertidos del equipo. Es una buena forma de entretener y a la vez reforzar el sentimiento de pertenencia.
Organiza un cóctel de empresas en Sala Ginger
Si estás buscando un espacio en Madrid versátil y bien ubicado para tu próximo evento corporativo, Sala Ginger es una excelente opción. Su estilo es completamente adaptable permite crear ambientes únicos, con infinitas posibilidades de personalización según la temática del cóctel.
Además, ofrecemos servicio de catering personalizado, con opciones que se adaptan a todos los gustos y necesidades.
La sala también cuenta con pantallas y equipo audiovisual de alta calidad, perfectos para proyectar vídeos corporativos o acompañar cualquier dinámica de networking. Te acompañamos y asesoramos para que, el día del evento, solo te preocupes de disfrutar.
FAQs sobre la organización de cócteles de networking en Madrid
¿Cuál es la duración ideal de un cóctel de empresa?
La duración perfecta es de 2 a 3 horas, de esta forma los participantes pueden interactuar entre ellos, pero sin que la jornada se haga repetitiva o muy pesada.
¿Cómo seleccionar el lugar adecuado para el evento?
A la hora de seleccionar el espacio, tienes que tener en cuenta el clima previsto para la fecha del evento. Si lo cebras en pleno verano o en invierno, cuando las temperaturas pueden ser extremas, lo más recomendable es optar por un lugar cerrado y bien acondicionado.
¿Qué actividades pueden fomentar el networking efectivo?
Algunas ideas incluyen dinámicas de grupo como concursos, juegos de preguntas y respuestas, o retos colaborativos. También puedes optar por propuestas más relajadas, como catas de vino o talleres temáticos breves.
¿Cómo evaluar el éxito de un cóctel corporativo?
Una buena forma de saber si tu evento de empresas ha tenido éxito es prestar atención a las reacciones de los asistentes al finalizar. Si te felicitan, comentan lo bien que lo han pasado o destacan la cantidad de contactos y relaciones profesionales han podido hacer, puedes estar seguro de que tu cóctel ha cumplido su objetivo.